Medicamentos, también para los indios | Esenciales para la vida

Medicamentos, también para los indios

Medicamentos, también para los indios

fotograma doc India 1El pasado 23 de enero trascendieron a los medios de comunicación la reacción del consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers, en el ámbito de una reunión con las autoridades indias, con el trasfondo de la patente de su fármaco de última generación  Nexavar,  indicado para el tratamiento de cánceres de hígado y riñón.

“No creamos este medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”, declaró. La reacción de este alto ejecutivo de una de las grandes multinacionales farmacéuticas fue absolutamente inadmisible ya que, al menos en su discurso, en la compañía trabajan para el desarrollo de productos que mejoren la salud de las personas. Si bien es cierto que luego pidió disculpas, esto evidencia un problema que denunciamos desde hace años.

De sobra es conocida la enorme diferencia existente entre la inversión de las grandes compañías farmacéuticas en I+D+i, y en marketing y publicidad; donde, en la mayoría de los casos, la segunda duplica a la primera. La prioridad en ciertas compañías acaba por no ser la investigación sino la comercialización de sus productos, a cualquier precio –el marcado por ellos mismos- y durante 20 años. Lo que conocemos como patentes.

Farmamundi, como ONG internacional que defiende el derecho universal a la salud, critica las escandalosas declaraciones del consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers. Este patinazo de un alto directivo confirma las verdaderas intenciones de la industria farmacéutica multinacional, más volcados en incrementar sus ganancias que en favorecer la salud de las personas más vulnerables.

Farmamundi denuncia estas declaraciones y defiende el acceso universal, con medicamentos a precios accesibles y de calidad desde su creación, hace más de 20 años, como demuestra la campaña Esenciales para la vida, que desde hace años recorre España con multitud de actividades, exposiciones, conferencias, representaciones teatrales…

La ONG farmacéutica también denuncia la falta de acceso universal a los medicamentos desde el nuevo documental de Farmamundi: «India, la farmacia del mundo«, que aborda el litigio que durante los últimos 7 años ha mantenido otra compañía farmacéutica, Novartis, en los tribunales de la India, tras serle denegada en el país la patente de una nueva forma de su fármaco anticancerígeno Glivec ®, recetado para tratar un tipo mortal de leucemia. Finalmente, la justicia dio la razón a los fabricantes indios de genéricos, en pro del acceso a la salud.

¿Y vosotros, qué opináis al respecto?

Manolo Díaz
Técnico de Educación para el desarrollo en Farmamundi Extremadura

Tu dirección de mail no será publicada. Los campos requeridos están marcados *