No menu assigned!

La feminización de la pobreza limita el acceso a la salud de las mujeres, ¿hasta cúando?

Esenciales para la vidaAcceso a medicamentosLa feminización de la pobreza limita el acceso a la salud de las mujeres, ¿hasta cúando?

La feminización de la pobreza limita el acceso a la salud de las mujeres, ¿hasta cúando?

El acceso a medicamentos esenciales sigue siendo una asignatura pendiente para más de la tercera parte de la población mundial, una cifra que se traduce en más de 15 millones de personas que mueren cada año de enfermedades infecciosas para las que existe tratamiento.

Si atendemos al caso de las mujeres, la probabilidad de morir antes de cumplir cinco años es mayor para las niñas que para los niños varones en las regiones del Asia meridional y de Asia oriental y el Pacífico.

Las causas de mortalidad de niños de corta edad (enfermedad, malnutrición) no sólo dependen de los niveles de salud y educación de la madre, sino que además, si las niñas no sobreviven con tasas equivalentes o superiores a las de los niños varones, esto puede ser un indicio de discriminación por motivos de género. Ser mujer, indígena, sin recursos económicos y vivir en un país que atraviesa una situación de guerra o posguerra es sinónimo a día de hoy, de un acceso a la salud limitado o nulo.

Nos encontramos ante un fenómeno conocido como la feminización de la pobreza. El 70% de los 1.500 millones de personas que viven con un dólar o menos al día son niñas y mujeres, una brecha de género que se sustenta en diferentes desigualdades como que el 70% de los adultos analfabetos y el 80% de las personas desnutridas sean mujeres o que sólo un 10% de éstas tengan dinero en propiedad, frente al 90% correspondiente a los hombres.

Aunque parezca mentira, los patrones de socialización, los roles familiares, las obligaciones, las expectativas laborales y los tipos de ocupación son los factores que determinan a día de hoy si una mujer puede o no recibir asistencia médica básica en cualquier momento de su vida. Esta subordinación social de la mujer respecto al hombre, en materia de salud, es patente en muchas de las enfermedades que con mayor frecuencia sufren las mujeres y que son consecuencia directa de dichos factores: problemas asociados al embarazo, el parto y el posparto; enfermedades de transmisión sexual; la malnutrición; las consecuencias de la violencia o las afecciones respiratorias.

Para mejorar la perspectiva de género en el acceso a la salud es necesario que se dé un empoderamiento de las mujeres, es decir, que éstas se transformen en agentes activos de sus vidas personales y colectivas incrementando su autoestima, su autonomía, el acceso a recursos y su participación política y social, al mismo tiempo que dicha autonomía sea reconocida. Las mujeres ocupan una menor proporción de trabajos remunerados. Casi dos tercios de las mujeres empleadas en los países en desarrollo están en trabajos vulnerables por cuenta propia o en un negocio familiar. En África al sur del Sahara y en el Asia meridional, 8 de cada 10 mujeres trabajadoras tienen empleo vulnerable.

La ausencia de consideraciones de género en el desarrollo de políticas tiene repercusiones adversas, no sólo sobre la relevancia de tales políticas para el logro de la equidad y la igualdad, sino también sobre la efectividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las intervenciones. Por este motivo, Farmamundi incorpora el enfoque de género en todas sus acciones, de manera que el proceso de transversalización trascienda las voluntades individuales.

La campaña ‘Esenciales para la vida’ que se ejecuta actualmente en Andalucía atiende especialmente la variable de género que afecta al acceso de los medicamentos esenciales. Todas las variables de esta campaña centrarán los Seminarios que se celebran en las Facultades de Córdoba, Sevilla, Granada y Jaén entre marzo y abril de 2014. Puedes verlo e inscribirte en:

http://www.esencialesparalavida.org/agenda/

Tu dirección de mail no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


Warning: Use of undefined constant position - assumed 'position' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/paencial/public_html/wp-content/plugins/marketing-wp/public/side-menu/public.php on line 28