No menu assigned!

La Campaña

Esenciales para la Vida es una campaña que nace en consonancia con la misión de la ONGD Farmacéuticos Mundi (Farmamundi), contribuir a asegurar el derecho universal a la salud. Se trata de una iniciativa de alcance nacional, que se inició en el año 2008 y que se centra en el análisis de la falta de acceso a medicamentos esenciales (AME) a nivel global, que afecta principalmente a los países del sur.

La campaña trata de dar a conocer a la ciudadanía esta situación, mediante la investigación y sensibilización acerca de las causas por las que millones de personas en el mundo, sin acceso a los tratamientos que necesitan, mueren. También se abordan las consecuencias que esto conlleva para la salud de las poblaciones empobrecidas y qué podemos hacer desde los países de rentas más altas para modificar esta tendencia, contribuir al cambio y luchar contra las desigualdades.

Farmamundi, a través de la campaña Esenciales para la Vida, propone alternativas al modelo actual para conseguir que el acceso a la salud y a los medicamentos esenciales sea un derecho del que disfruten todas las personas en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a otras instituciones y autoridades locales, nacionales e internacionales, defiende el derecho universal a la salud. Se trata de un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que además tiene un determinante papel como uno de los principales factores que intervienen en el desarrollo de los pueblos.

En la actualidad, este derecho fundamental no se garantiza a toda la población. Para que así fuera, o para que al menos estuviéramos más cerca de conseguirlo, sería necesario mejorar las condiciones de la población más vulnerable y desfavorecida a distintos niveles. Algunas medidas urgentes y necesarias para asegurar el derecho a la salud son:

86

Mas de la tercera parte de la población mundial carece de acceso regular a medicamentos esenciales, los necesarios para salvar vidas

01
01

Agua potable

Garantizar el acceso al agua potable y sistemas de saneamiento adecuados a toda la población

02
02

Alimentación

Eliminar la malnutrición y la desnutrición

03
03

Materiales

Mejorar las infraestructuras sanitarias

04
04

Vivienda

Asegurar unas viviendas dignas e incrementar la educación para la salud

Además de esos factores y necesidades cuya satisfacción es una condición básica para avanzar hacia el cumplimiento del derecho universal a la salud, debemos incluir el acceso a los medicamentos esenciales. Los medicamentos son en muchas ocasiones la respuesta para asegurar la salud; para prevenir, diagnosticar o curar enfermedades. Por tanto, el medicamento es un elemento inseparable de la salud que no se puede desligar del proceso de constitución de políticas sanitarias adecuadas.

En 1977 la OMS define los medicamentos esenciales y establece la primera lista modelo, que se somete a revisión cada dos años que incluye fármacos imprescindibles para atender las necesidades de salud de la población. Alrededor de 350 medicamentos son suficientes para atender estas necesidades. De acuerdo a la OMS, los medicamentos esenciales deben estar disponibles en todo momento, en las cantidades adecuadas, en las formas farmacéuticas apropiadas, con la calidad garantizada y a un precio asequible. Farmamundi trabaja incansablemente para que esto sea así.