Las denuncias del Nobel de Medicina Richard J. Roberts | Esenciales para la vida

Las denuncias del Nobel de Medicina Richard J. Roberts

Las denuncias del Nobel de Medicina Richard J. Roberts

FARMAMUNDI ARAGÓN.- En muchas ocasiones  las opiniones  y voces críticas  que pueden llegar a manifestarse  y hacerse oír  son tildadas por los  paradigmas dominantes  y poderes  mediáticos cuando  se hacen eco de ellas como  “muy particulares”  – excéntricas-  o  quizás como  “especulaciones contrarias al sentido común” . Cuando esas opiniones provienen  de los numerosos sectores comprometidos  con los valores de la solidaridad, la justicia, la equidad, los derechos universales, o  son ocultadas o sometidas a transcurrir por un camino lleno de dificultades para que su mensaje  no solo  no consiga oírse, sino tampoco entenderse.

Como no podía ser de otra manera, las formas efectivas de bloqueo de la denuncia de una particular estructura social, política y económica,  de la ocultación y destrucción de las opiniones y voces críticas contra el “sistema”, no son monolíticas, impermeables, impenetrables, sino que a veces -solo a veces-, se presentan como frágiles, con grietas, con posibilidades de ser eludidas de tal forma que se escuchan las voces de la discordia.

Y en estos últimos días –quizás gracias a  la repercusión mediática de la noticia sobre la clonación de células madre embrionarias de seres humanos-, hemos vuelto a tener la ocasión de  encontrarnos con alguna de esas voces, amplificada por medios que operan en las redes informáticas  y blogs de debate  críticos. Algunos de ellos (muy pocos) se hacían eco de una entrevista,  originalmente publicada por el diario español La Vanguardia, a Richard J. Roberts, premio Nobel de Medicina en 1993 concedido junto a Phillip A. Sharp por sus trabajos sobre el ADN y la forma de disposición  de la información genética en los genes.  En ellas denunciaba sin tapujos una forma de operar de las grandes farmacéuticas; forma que antepone los beneficios económicos a la salud y detiene el avance científico en la cura de enfermedades.

La denuncia de R.J. Roberts alcanza a muchas de las “verdades del sentido común” del sistema, como la de la necesaria de rentabilidad privada  en  la investigación para la obtención de fármacos necesarios y eficaces, y cuestiona los procedimientos y objetivos de investigación para la consecución de nuevos fármacos.

Así  plantea nuevos paradigmas en los proyectos de investigación y se muestra a favor de apoyarlos con fondos públicos -como ha sucedido en Estados Unidos con la biotecnología -, reconociendo que si bien el  capital privado  debe asumir una parte activa, en el ámbito de la salud la investigación no puede depender sólo de la rentabilidad económica porque están en juego las vidas de las personas. Declara: He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…”,

Para apoyar su argumento señala como las investigaciones encaminadas a buscar solución a determinadas enfermedades son relegadas por aquellas orientadas a convertir en crónica una enfermedad y en más rentables los beneficios obtenidos con los medicamentos que cronifican esas dolencias.

….“las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que de repente, (la investigación) es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento”.

R.J. Roberts señala que igual que la medicina que cura del todo no es rentable, tampoco lo es investigar las enfermedades que afectan a los países del Sur. Asimismo, critica la connivencia de los políticos con las multinacionales farmacéuticas que, en numerosas ocasiones, financias sus campañas electorales y que una manera de evitar estos abusos es recurrir a un modelo mixto de capital público y privado como el europeo.

Esta perspectiva destruye  el argumento de la necesidad ineludible de remunerar vía precios de los medicamentos los esfuerzos de investigación de fármacos nuevos o destinados a medicamentos olvidados. Como Farmamundi ha  señalado en múltiples ocasiones, existen alternativas a ese tipo de remuneración como por ejemplo los “sistemas de premios a la investigación” (“Salud para el desarrollo. Propuestas de la Campaña”. Farmamundi. 2012), o los fondos especiales aportados por los gobiernos de diferentes estados  en un Fondo Mundial para la lucha contra las enfermedades  que más vidas se cobran en los países en desarrollo: el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria

R.J. Roberts pone de manifiesto como el interés de la industria farmacéutica privada por la salud, en sí misma y como valor universal,  es inexistente,  y que como no podía ser de otra forma dentro del sistema, “sirve a los mercados de capital”: ¿ Como cualquier otra industria? Si, pero…Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos”… “Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos”.

Efectivamente un premio Nobel comportándose  como un “hereje”, y no es único. En todos los ámbitos de las ciencias encontramos disidentes galardonados  con  los premios que el  propio sistema ha creado  para  reforzarse   a sí mismo como única alternativa, y por ello, cuando manifiestan posiciones encontradas tienen una repercusión mediática  alcanzando lugares donde  a otras voces  nos cuesta llegar. Enhorabuena.

Comentarios (3)

  1. Estoy de acuerdo con los conceptos manejados por el Dr. Roberts. por ejemplo les pongo el ejemplo de los gorgojos de many que se mantienen en cultivos caseros y son un remedio casi inmediato para la Diabetes tipo 2 este es un remedio utilizado por un sacerdote de brasil que junto con otras yerbas son la solución muy económica para las personas que lo están usando aquí en Guadalajara Jalisco México donde yo ejerzo mi profesión de médico y me han llevado a dar testimonio de como con los antibióticos se perjudica mas la salud que combatiendo las infecciones con limpieza algunos medicamentos no tan costos pero han entrado en deshueso según esto que porque las bacterias ya son inmunes nada más que se nos olvida que con el tiempo se borra las cicatrices genéticas y vuelven a ser funcionales, yo les puedo hacer los procesos legitimo de la investigación de muchos bichos y plantas que sirven para mejorar la salud de las personas y no podemos registrarlos porque las autoridades piden estudios que estan fuera de nuestro alcance por lo que es importante que existan medios como el suyo que nos den la oportunidad de dar a conocer estos remedios que en estudios doble siego demuestran la validación de nuestros avances y que son económicos y de fácil acceso a los enfermos.

  2. Me gustaría saber sobre todo lo que salio en Facebook a cerca de los tratamientos naturales para diversas curas Principalmente sobre cáncer, soy totalmente en contra de la medicina alopata.
    Saludos.

Tu dirección de mail no será publicada. Los campos requeridos están marcados *